Once de septiembre de 2008, una "diada" de Cataluña más, para nosotros, otro "once de cada mes", este fue el que hizo 25, sin falta. Este relato, un día después, va dedicado a los que estuvieron, y a los que no asistieron; a los que recuerdan el 11 de septiembre de 2007 y a los que lo han olvidado por completo. Para qué nos vamos a engañar, nuestras previsiones, se cumplieron, apenas acudió una treitena de fieles a la causa de la Libertad, sabiendo, que si el concepto no se sustancia, el término queda vacío y sin sentido. Por la mañana, y a lo largo de todo el día no faltaron las manifestaciones de reivindicación nacional; a nosotros nos ha tocado compartir día y espacio con los que han convertido la derrota política y militar de la Cataluña feudal frente a las tropas de Felipe V, en una supuesta legitimidad nacional. ![]() La tarde parecía tranquila, después nos enteramos que independentistas de izquierda y derecha, se habían enfrentado a palos... ellos sabrán. Ciertamente las "senyeras" que deberían colgarse en los balcones de los catalanes de pro, brillaban por su ausencia, una aquí y otra allá, pero destacando una superlativa escasez, así cada año; esto no concuerda en absoluto con el fervor nacionalista que se demuestra en las urnas; deben votar a los menos malos, sin importar si son nacionalistas, o no lo son. Mi vecina cuelga una "senyera" cada año, pero claro, ella es una reputada, en nómina del aparato político. Las calles del barrio gótico de Barcelona, estrechas de por si, eran intransitables debido a los corrillos que se forman alrededor de los bohemios callejeros con licencia municipal. En los aledaños de la plaza de San Jaime, los furgones antidisturbios, esperaban aparcados dificultando aún más la corriente humana. La plaza muy animada, llena de turistas y de paisanos, nosotros estirando el cuello para establecer contacto con el resto de PPNN. Antes de cada concentración, nos presentarnos a los cuerpos de guardia del Ayuntamiento y de la Generalidad. Los de las unidades móviles, suelen intercambiar algunas palabras con nosotros... Casi en medio de los saludos de hermandad y bienvenida, poco antes de las ocho, se acercó un mando de los Mossos d'Esquadra, ya nos conocen por habituales, pero en esta ocasión, nos pidieron que no celebrásemos el acto previsto. Nuestra negativa no agradó, pues "disponían de información" y tenían que "garantizar nuestra integridad física... era mejor no dar pie a posibles agresiones". Solamente quedaron medianamente tranquilos cuando nos ubicamos en el lugar más conveniente a su operativo, y les comunicamos que no teníamos previsto instalar megafonía. Todo ello en un ambiente cordial y sin sentirnos presionados en ningún momento. ![]() ![]() La evidencia demuestra que el escenario que se había planteado desde las fuerzas de seguridad, era crítico, quizás esperaban una importante afluencia de público afín a los PPNN, con una alta probabilidad de disturbios; o por contra, y como había sucedido en meses anteriores, un reducido grupo de PPNN concentrados, y por ello vulnerables. De cualquier forma, el despliegue de medios estaba justificado habida cuenta de las reiteradas amenazas que venimos sufriendo de parte de radicales: el once de septiembre de 2007 sonó el himno de España en la Plaza de San Jaime, y eso no nos lo perdonarán nunca. ![]() ![]() Tomamos la decisión de abandonar la Plaza a las ocho y media, lo habitual es que nuestras concentraciones acaben puntualmente a las nueve, pero en esta ocasión quisimos atender a la petición inicial de los Mossos, por deferencia hacia ellos, al fin y al cabo, trabajadores como nosotros, también actores de este cuadro surrealista y kafkiano... Entre los PPNN no gustó la toma de postura, son valientes, mantienen sus convicciones, y las quieren hacer valer, espero que este escrito les convenza. Nos acercamos a unos cuantos oficiales de policía que se encontraban entre el cordón que contenía a los independentistas, y los PPNN. Solicitamos que se comunicase al jefe del operativo que acabaríamos la reunión a las ocho y media; el primero en recibir la noticia retiró su visera y con gesto entre grave y amable, confesó que él era el responsable de los Mossos, su chaleco engalonado así lo atestiguaba. Tras un escueto cruce de palabras, nos despedimos con un apretón de manos para mayor rabia de los que nos increpaban. A continuación guardamos un minuto de silencio en honor a las víctimas del terrorismo; acabado, como siempre, aplaudimos; los independentistas que también habían terminado de corear "Los Segadores", quedaron perplejos -!- y tardaron unos segundos en reaccionar y volver a sus gritos de "Puta España", "Visca Terra Lliure", etc. Parece como si hubiesen pensado por un instante que les aplaudíamos a ellos... En fin. En ningún momento hubo respuesta por nuestra parte, esto honra a los PPNN, en ningún momento se atendieron a las provocaciones. Al abandonar la Plaza, enfilando el pasaje que lleva a la Plaza de San Miguel, el pequeño grupo de concentrados, levantamos el brazo a modo de despedida, todos al unísono, sin acuerdo previo; la algarabía en la Plaza se San Jaime se hizo aún más sonora. Un grito de ¡Viva España! se escapó no sabemos de la garganta de quién, y la bronca a nuestras espaldas superó lo anterior. Una docena de Mossos que bloqueaban la entrada a la Plaza de San Miguel se retiraron y con sus espaldas contra las paredes del callejón nos hicieron el pasillo, luego recibimos escolta hasta que nos diluimos entre las gentes de las calles de Barcelona. ![]() Dicen los sabios buenos, que la Libertad es un bien preciado, y como tal, cuesta mucho conseguirlo y bien poco perderlo. Yo diría que hoy es un bien, poco apreciado, por el desconocimiento de su dimensión. El lema de los PPNN-BCN es: "Verdad, Justicia, y Libertad", esto resume nuestro discurso y nos define. En la Plaza de San Jaime de Barcelona, este 11 de septiembre, hemos puesto de manifiesto la intención de ejercer nuestra Libertad como cada mes, en un círculo discreto de hermandad. El gran despliegue de medios policiales necesarios para que haya sido posible, mide a todas luces, cuánto falta para que la Libertad sea plena en Cataluña. Es triste, pero es así. En el discurso de los sabios, la situación es crítica por no haberse alcanzado la tan preciada Libertad, en el nuestro, catastrófica, pues ella misma como objetivo, no está presente, de forma clara y limpia en la mayoría de nuestra sociedad. ¿Por dónde caminan nuestros "pastores"?. Nuestro agradecimiento una vez más a todos los que de una forma u otra estuvieron a nuestro lado, protegiéndonos o participando de nuestros anhelos. Nuestra más absoluta repulsa a los actos de intolerancia que tristemente tenemos que sufrir un día si y otro también. AR |
13 septiembre 2008
Asociación Peones Negros de Barcelona - 11 de septiembre de 2008: Libertad
10 agosto 2008
Asociación Peones Negros de Barcelona - 11 de agosto de 2008: 'El 76% de los ciudadanos, afirma que no se sabe toda la verdad'
![]() | |||||
"11 de cada mes": Asociación Peones Negros de Barcelona http://www.peonesnegrosbcn.com/ Verdad, Justicia y Libertad | |||||
|
09 agosto 2008
11-M: El 76% de los ciudadanos, afirma que no se sabe toda la verdad
Impresiones Los ciudadanos también creen que el 11-M es un 'caso abierto' El pasado 17 de julio, el Tribunal Supremo (TS) pulverizó las tesis de la Fiscalía sobre el 11-M al ratificar la absolución de los tres islamistas acusados de ser los inductores de la matanza y al poner en libertad a otros cuatro condenados por la Audiencia Nacional. La sentencia del TS ponía en evidencia el fracaso del Estado de Derecho en la investigación y constataba que todavía queda mucho por esclarecer. Según se desprende del chequeo que hoy publicamos, también la gran mayoría de los ciudadanos piensa de este modo. Nada menos que un 76,5% de los españoles afirma que aún no se conoce toda la verdad (frente a un 19,8% que cree lo contrario), y más de un 73% sostiene que se debe seguir investigando. Además, uno de cada dos descarta que los suicidas de Leganés fueran los cerebros de los atentados y hasta un 33% ni siquiera cree que fueran sus autores. Las dudas sobre estos aspectos claves de una versión oficial que ha sido además rechazada por el más alto tribunal del país, ponen de manifiesto que el 11-M no puede considerarse en modo alguno un caso cerrado. En EL MUNDO asumimos como propios los deseos de conocer la verdad de la mayoría abrumadora de los ciudadanos porque, después de cuatro años y casi cinco meses, es evidente que hay más incógnitas que certezas en torno a aspectos sustanciales de la matanza. Aún no sabemos quién montó las bombas, ni la composición real de los explosivos, ni quién y cuándo dio la orden de atentar. También persisten decisivos interrogantes sobre la cuestionable actuación de algunos miembros de las Fuerzas de Seguridad, ya que nada menos que 24 de los 29 procesados por el 11-M, los siete suicidas de Leganés y tres de los cuatro huidos estaban siendo vigilados, seguidos o escuchados. En EL MUNDO nos reafirmamos en nuestra determinación de seguir investigando hasta descubrir toda la verdad sobre el 11-M. El 76% afirma que no se sabe toda la verdad Convencer sólo a uno de cada cuatro españoles es convencer poco, pero ése es el pobre balance que hacen los españoles cuando se les pregunta si, camino del quinto aniversario del 11-M, se conoce ya todo lo que sucedió. Ni mucho menos. Esa misma y abrumadora proporción de ciudadanos responde que a la investigación sobre el mayor golpe que nos ha asestado el terrorismo todavía le queda mucho por hacer. MANUEL MARRACO MADRID.- «Cuatro años y algo más de tres meses después, el Tribunal Supremo dicta, sobre estos hechos, la sentencia definitiva en esta causa en el ámbito de la jurisdicción penal». Las palabras con las que el pasado 17 de julio el Alto Tribunal abrió solemnemente la sentencia sobre el 11-M casan mal con la opinión que, apenas unos días antes, los españoles transmitían a EL MUNDO: tres de cada cuatro (76,5%) consideran que no se conoce aún «toda la verdad sobre el 11-M». El conflicto entre ambas posturas lleva a concluir que sólo se llevó al banquillo parte de lo que sucedió, y que sólo ha recibido el carpetazo de la vía penal. Sobre todo lo demás aún no se ha dicho la última palabra. En palabras del magistrado que presidió la vista oral, Javier Gómez Bermúdez, el del 11-M fue «el primero de los juicios» por la masacre. En el caso de los votantes socialistas, quienes consideran que no se conoce toda la verdad suman un considerable 62%, cifra que se dispara hasta el 90% entre quienes votaron al PP el pasado mes de marzo. Visto desde el otro lado, apenas un tercio de los socialistas cree que se conoce todo lo que sucedió, frente a un escuálido 6,5% de los populares. Dado el rotundo escepticismo de los españoles, resulta inevitable la respuesta a otra de las preguntas formuladas por este diario: si consideran cerrado y aclarado el atentado tras la sentencia o cree que hay que seguir investigando. De nuevo una amplia mayoría (73%) apuesta por continuar las pesquisas, frente a los que piensan que el asunto está cerrado y aclarado (22%). En este apartado, los socialistas triplican a los populares. Cuando los encuestados afirman que sí se debe seguir investigando, no es probable que tengan en mente sólo a las Fuerzas de Seguridad. De hecho, preguntados sobre quién ha puesto más interés en esclarecer lo sucedido, la Policía Nacional y la Guardia Civil quedan por detrás de los medios de comunicación -que se llevan el apoyo de un tercio de los españoles-. En el empeño también superan holgadamente a Gobierno y oposición. Una parte de esa mayoría escéptica lleva su duda incluso a aspectos nucleares de la versión oficial. Así, uno de cada tres españoles responde no incluso cuando se le pregunta si considera que los siete suicidas de Leganés fueron los autores del atentado. A eso se añade que hay un sorprendentemente alto 24% que no se pronuncia porque parece que también tiene sus dudas. En este aspecto, y volviendo a lo establecido por el Supremo, los encuestados se acercan más a la cautelosa afirmación del Alto Tribunal de que «algunos» de los suicidas participaron en la masacre, frente a la rotundidad con la que la Audiencia les atribuyó a todos ellos la autoría. Si las dudas -más bien, convicciones opuestas a la versión oficial- aparecen sobre su participación en el atentado, aún son más elevadas respecto a si los cerebros de la masacre se encontraban entre quienes volaron por los aires el 3 de abril de 2004, como mantuvo la Fiscalía tras conocer las absoluciones de quienes durante años presentó como ideólogos. Eso supone que la mitad de los españoles no comparte la idea aireada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional de que El Tunecino tuviera capacidad y ascendiente para ello. Por contra, uno de cada cuatro cree que sí, que el cerebro del 11-M murió en Leganés. La encuesta se extiende a aspectos que, pese a no estar relacionados directamente con el atentado, sí se han visto influidos por el 11-M. Así, cuando ya han pasado cuatro años, la mayoría de los españoles son partidarios de adoptar «medidas especiales de control» sobre los musulmanes que viven en España. Los partidarios doblan claramente a quienes se oponen a esas medidas (65% frente a 29%). En este apartado, las mujeres son más duras que los hombres, los mayores más que los jóvenes y los populares más que los socialistas. El peor atentado, la mayor investigación y muchas incógnitas La masacre del 11-M desencadenó una gran operación de captura que en más de cuatro años no ha logrado responder a numerosas preguntas esenciales MANUEL MARRACO MADRID.- El atentado duró tres minutos, el tiempo que pasó entre el estallido de la primera y la décima bomba. A las 7.40 horas del 11 de marzo de 2004, la mayor masacre terrorista en suelo europeo se había consumado y abría una investigación de proporciones equivalentes. En paralelo a la vía policial, el atentado fue ofreciendo sus secuelas: una gigantesca manifestación contra el terrorista equivocado, una agitada jornada de reflexión, un cambio de Gobierno, un suicidio colectivo, la retirada de las tropas españolas de Irak, una Comisión de Investigación y, desde entonces, una presencia en el debate político que sólo ahora parece diluirse. El sumario 20/2004, cerrado oficialmente por el Tribunal Supremo a mediodía del pasado 17 de julio, se abrió a las 8.50 horas del día de los atentados con un fax policial dirigido al juzgado de guardia de la Audiencia Nacional. Ofrecía al juez Juan del Olmo las primeras cifras de fallecidos -lejos aún de los 191 finales- y se convertía en el primer folio de un puzle gigantesco que rozaría los 100.000. Se tradujeron en 116 imputados, 29 acusados, 21 condenados por la Audiencia Nacional y, cerrando la cuenta menguante, 18 condenas del Supremo. De éstas -dejando al margen a los suicidas, instalados en un limbo procesal irresoluble- sólo tres lo eran directamente por el atentado. Junto a líneas acertadas de investigación, que concluyeron en condenas y en la reconstrucción de parte del atentado, la instrucción condujo a caminos sin salida que sólo levantaban más interrogantes como, por ejemplo, la sorprendente presencia de Kalaji, el ex policía en cuyas tiendas se liberaron los móviles. También incluyó informes policiales que encontraban a Al Qaeda con una frecuencia sorprendente (a los que las absoluciones han propinado el mayor ridículo de la investigación) y, sobre todo, ofreció respuestas tan endebles a preguntas esenciales que no resistieron el examen de los tribunales: ¿Quién tenía los conocimientos para montar las bombas? ¿Quién compró los teléfonos? ¿Cómo se explica la aparición de algunas sustancias en los focos de los atentados? ¿Quién dio la orden de atentar? ¿Cuándo? En todos los casos, de las tesis propuestas por la versión oficial no hay rastro en las sentencias de la Audiencia y del Tribunal Supremo. La actuación policial En las primeras semanas de investigación, la identidad de algunos detenidos abrió un frente inesperado: la cuestionable actuación de algunos miembros de las Fuerzas de Seguridad, que tuvieron a su alcance evitar la tragedia y que, en la confusión político-policial que le siguió, manejaron datos esenciales. La Policía Nacional, la Guardia Civil y el CNI controlaban de alguna manera a casi la totalidad de los procesados. El cálculo es rotundo: 24 de los 29 procesados, los siete suicidas de Leganés y tres de los cuatro huidos estaban siendo vigilados, seguidos o escuchados. A 18 los investigaban dos cuerpos o unidades a la vez. Y aun así, pasó. Junto a las previsibles detenciones de quienes rodeaban a los suicidas, el deseo de ofrecer un esquema de atentado tradicional islamista -cuanta más Al Qaeda, más reproche al Gobierno anterior- llevó a la Policía y a la Fiscalía a la búsqueda, captura y exhibición pública de los supuestos mandados de Osama bin Laden que planificaron el 11-M. La campaña por toda Europa dio como fruto las detenciones de El Egipcio, Yusef Belhadj y Hasan Haski. La Audiencia primero, y el Supremo después, exoneraron a los tres de cualquier relación con el atentado, pese a que habían sido, según la fiscal Olga Sánchez, «los más importantes de la investigación». El camino hacia Al Qaeda seguía sin cubrirse. Pese la abundancia de preguntas, no se vislumbra que haya respuestas al caer. La Audiencia Nacional mantiene abiertas algunas diligencias vinculadas a la masacre de las que apenas se ha obtenido fruto. La más prometedora es la que sigue intentando poner nombre a media docena de rastros genéticos anónimos que, por la frecuencia y lugar en que han sido encontrados, podrían pertenecer a algunos implicados en la masacre. Pero lo sucedido en el caso del único ADN que ha sido identificado no es alentador. Se trata del marroquí Abdelilah Hriz, encarcelado en su país y sin posibilidad de que sea entregado a España. No ha confesado nada y, pese a que el juez Del Olmo le situaba como autor de los atentados, sólo se le acusa de pertenecer a una célula terrorista. Tampoco hay que confiar en que los huidos, caso de ser capturados, hablen. Porque nadie lo ha hecho hasta ahora y, sobre todo, porque lo más probable es que hayan muerto, menguando aún más las posibilidades de que tantas preguntas clave acaben cruzándose con su respuesta. Entre el ímpetu policial y la precaución judicial El impulso a las detenciones ha chocado en ocasiones con el criterio de los tribunales MADRID.- Unión, Sello, Chacal, Camaleón, Suez, Tigris, Nova... Son los nombres de algunas de las operaciones contra presuntos islamistas que han tenido lugar tras el 11-M. El atentado de Madrid supuso un revulsivo a la actuación policial y judicial y se llevó por delante la repetida tesis de que España era simplemente un país de paso y refugio para islamistas. Desde entonces, limitarse a vigilar los movimientos de los grupos islamistas suponía asumir un riesgo demasiado grande. Las detenciones se dispararon. En 2001 fueron 18. La cifra bajó a 10 en 2002 y subió a 34 en 2003. En 2004 hubo 131 detenidos, la mayoría vinculados al 11-M. En 2005 fueron 108; bajaron a 26 en 2006, y volvieron a subir en 2007, con 47 arrestos. En lo que llevamos de año, ya superan los 30. El 11-M había tenido lo que podría considerarse como un precedente incruento, insuficiente para asumir que algo de tal magnitud podía llegar. A finales de 2001, al calor del asombro internacional por el 11 de Septiembre, el juez Baltasar Garzón puso en marcha la operación Dátil, que llevó a la detención de Edin Barakat Yarkas, Abu Dahdah. Este fue condenado como jefe de una célula terrorista, pero ni él ni nadie del banquillo cumplió pena por nada relacionado con esos atentados, en una rebaja de las tesis acusatorias similar a la acontecida en el 11-M. Había otro paralelismo ente ambos casos. En los dos se desveló que los islamistas llevaban largo tiempo siendo investigados, sin que se actuara antes de que se produjera la masacre. La prueba de que se podía haber actuado antes la encarnaba el confidente Cartagena, un imam que había venido informando de la evolución de islamistas tan relevantes como El Tunecino, fallecido en el suicidio colectivo de Leganés. Con dudoso humor, Garzón le asignó como nombre clave la fecha de los atentados. Cartagena salió a la luz como pieza clave de la operación Nova, la más espectacular tras el 11-M. Las condenas de la Audiencia Nacional por esta causa aún están pendientes de revisión por el Supremo, que ha venido rebajando casi sistemáticamente las prisiones decretadas por el tribunal antiterrorista, que a su vez ha absuelto a buena parte de los acusados de islamismo. En su última sentencia sobre islamismo, la del 11-M, el Supremo aquilató los requisitos para probar la integración de un acusado en una célula terrorista y dejó un listón claramente por encima del aplicado en los últimos años: «No basta demostrar que el acusado piensa de una determinada manera, o que contacta o se relaciona con otros de la misma o similar ideología. Es necesario, mediante la constatación de hechos significativos, probar, al menos, que ha decidido pasar a la acción». La relevancia de esta frase para todas las investigaciones presentes y futuras se demuestra con la reciente petición fiscal de pedir la libertad para Moutaz Almallah, arrestado, ni más ni menos, que como el enlace de Al Qaeda con el 11-M. |
13 julio 2008
Asociación Peones Negros de Barcelona - 11 de julio de 2008: Homenaje a M.A. Blanco - XI aniversario
En buena parte de las ciudades de España, la gente salía a la calle en señal de repulsa, rabia contenida y solidaridad con la familia. Desgraciadamente, como catalán, debo reconocer que, en Barcelona, no se dio esta espontaneidad y solo quienes nos habíamos mantenido dos noches en vela en la plaza de San Jaime ocupábamos la calle. ![]() Ayer, coincidiendo con la concentración habitual "11 de cada mes", la Asociación Peones Negros Barcelona, relegó para el final sus reivindicaciones y, así, dedicar el grueso del acto, tal como hizo el año pasado, a Miguel Angel Blanco teniendo en cuenta que la fecha coincidía con el día intermedio entre el secuestro y la ejecución.
Resultado: los mismos de siempre y algunos mas. Es triste reconocerlo pero, transcurridos once años, Miguel Angel no somos todos, ni para sus compañeros de Partido. Agradecimiento especial a un Concejal del Ayuntamiento de la Ciudad y a un Conseller del Ayuntamiento de uno de los Distritos como única representación que, en estos momentos, no me atrevo a decir si su presencia era a título individual o por delegación. ¿Osadía, tal vez por nuestra parte, al haber actuado como actuamos y habernos dirigido a quien nos dirigimos, o la confirmación de lo indicado en la anterior crónica: empezamos siendo molestos al Gobierno y a todo su entorno para convertirnos también en molestos para la oposición?. Sinceramente, no nos arrepentimos y esa sensación de desamparo nos hace sentir mas fuertes y decididos a no abandonar. Así pues, no había desencanto terminado el acto de ayer. Creíamos y creemos que se trataba de dos causas nobles y que, en nuestra modestia, habíamos conseguido, como siempre, llevarlas a cabo con dignidad, especialmente la que ayer desplazaba nuestra reivindicación principal. Guardábamos, además, el buen sabor de boca por el cariñoso abrazo de Ana Mato a dos de los que estaban repartiendo el día del Congreso y su agradecimiento "…por todo lo que estáis haciendo…". Si tenemos en cuenta que, Ana Mato, hasta los resultados del 9 de Marzo estaba en Bruselas como Eurodiputada, algo deberemos estar haciendo bien como para que, desde la distancia, tuviese buenas referencias de Peones Negros Barcelona. Tal como concluía el año pasado y tal como empezaba el primer discurso de ayer, MIGUEL ANGEL BLANCO GARRIDO, DESCANSE EN PAZ. ¡¡ VIVA LA LIBERTAD !! ![]() ![]() ![]() ![]() http://www.peonesnegrosbcn.com |
29 junio 2008
11 de julio concentración en Barcelona en recuerdo a Miguel Ángel Blanco
La Asociación Peones Negros de Barcelona convoca para el 11 de julio una concentración en Barcelona en recuerdo a Miguel Ángel Blanco. En el XI aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco en manos de ETA, la Asociación Peones Negros de Barcelona realizará un acto homenaje en su memoria, el 11 de julio, en la Plaza de Sant Jaume de Barcelona, a las 20:00 horas. El pulso mantenido por ETA contra el Estado de Derecho, tuvo especial dramatismo en el secuestro, tortura y asesinato del concejal de Ermua. En aquellas fechas, la respuesta de todos los grupos políticos democráticos y de la sociedad civil, fue ejemplar. La unión de los demócratas quedó demostrada y el pueblo español salió en masa a la calle en petición de clemencia, desgarrada, frente al chantaje de ETA. Miguel Ángel es un mártir -entre otros- de la democracia española. El Espíritu de Ermua se ha sustanciado para muchos de nosotros en el gran ejemplo de la defensa del Estado de Derecho y de las Libertades Públicas. Por estas razones, invitamos a la ciudadanía, a las asociaciones, a los partidos políticos, y a las instituciones, a colaborar y participar en el acto de homenaje y memoria que se celebrará el próximo día 11 de julio en la Pl. de Sant Jaume de Barcelona a las 20:00 horas. Para más información: www.fmiguelangelblanco.es www.peonesnegrosbcn.com info@peonesnegrosbcn.com Nuestro teléfono: 638544186 |
11 junio 2008
A la sociedad: «Han matado a mi hija y no sé qué hacer»
(11-M) TRIBUNA LIBRE El Mundo - 11-06-08 A la sociedad: «Han matado a mi hija y no sé qué hacer» ANGELES PEDRAZA Mi nombre es Angeles Pedraza. Cuando el 11 de marzo de 2004 llegué a casa al final del que sin duda ha sido el peor día de mi vida, sólo pude sentarme y escribir en el ordenador: «Han matado a mi hija y no sé qué hacer». Recibí repuestas de muchas partes del mundo. Más de cuatro años después, vuelvo a sentir la misma necesidad de aquel día. En esta ocasión, en vez de en el ordenador escribo en las páginas de un periódico y, en vez de lanzar mi petición de auxilio al ciberespacio, os la lanzo a vosotros, a la sociedad española, a todos los que me estáis leyendo: han matado a mi hija y no sé qué hacer. Cuatro años después y sigo sin saber quién decidió que la vida de mi hija Miryam terminara aquella mañana maldita junto con la de otras 190 personas. Alguien me dejó para siempre con la duda de si supe decirle a mi hija lo que la quería, lo que la necesitaba, de si supe demostrarle lo mucho que significaba para mí. Nuestra historia en común debería haberla interrumpido mi muerte, no la suya. Pero alguien decidió que no fuera así. Y la perdí en el mejor momento, con una sencilla despedida, como la de cualquier otro día, como si todavía nos quedaran muchos ratos juntas por delante. Sin saber que la próxima vez que la besara estaría fría como el mármol. De haberlo sabido la habría abrazado tan fuerte... de haberlo sabido le habría dicho tantas cosas, todas ésas que por darse por sabidas nunca se pronuncian... Pero alguien quiso que el silencio reinara en mi vida desde aquella mañana. Yo tenía puesta mi fe en el sistema judicial. Pensaba que, para honrar la memoria de todas las personas inocentes asesinadas y heridas el 11 de marzo de 2004, todos los engranajes del Estado se pondrían en marcha. Que los culpables de idear y ejecutar aquella monstruosidad quedarían al menos apartados del resto de la sociedad, que responderían por lo que hicieron. Pero no ha sido así. La sentencia del juicio celebrado hasta la fecha desecha la autoría intelectual propuesta por la Fiscalía. Es decir, que no sabemos quién fue. Quién arrebató tantas vidas y sembró tanto dolor en aquellas estaciones de tren. Porque para mí, es tanto o más culpable el que idea los asesinatos que el que los ejecuta. Tras esa sentencia yo esperaba un clamor popular. Soy española, andaluza para más señas, y sé que el pueblo español es por encima de todo solidario. Sé que el pueblo español es, «en el buen sentido de la palabra, bueno». Esperaba un grito preguntando «¿Quién ha sido?» por cada calle, por cada plaza. Y sólo he encontrado el silencio. El silencio y mi desesperación. ¿Es posible que la sociedad española, que todos vosotros, los que estáis leyendo estas líneas, os resignéis a no conocer al culpable? ¿Es posible que quien ideara la muerte de Miryam pueda en el futuro sentar en sus rodillas a unos nietos que yo, porque él lo quiso así, ya no tendré? Lo he pensado mucho y, finalmente, me he decidido a escribiros. Porque he llegado a la conclusión de que en realidad ha sido el veneno de la política el que nos ha paralizado, el que ha paralizado a España entera. Nos han hecho creer que el posicionamiento con respecto al 11-M es, a la vez, un posicionamiento de valores. Pero os han engañado. El valor es el de la vida, el del amor que muchas personas sentían por aquellos que quedaron destrozados en un segundo. Y en defensa de esos valores, hay gente de todas las tendencias políticas. Y viceversa: hay también quienes anteponen el poder a cualquier otra cosa en todas las tendencias políticas. Cualquiera de vosotros, ciudadanos, sea cual sea vuestra tendencia política, vuestro color, sois inocentes de los atentados del 11 de Marzo. Y quien lo ideó, sea cual sea su tendencia política o su color, es culpable. Eso es lo que importa. He sentido decepción y, por qué no decirlo, en ocasiones hasta asco por ciertos miembros de todos los aparatos del Estado que han manipulado y mentido sin decoro. Y también he sentido decepción y asco por muchos políticos, de todos los partidos sin excepción, que han intentado utilizarnos a las víctimas para sus propios fines. Pero también he conocido a quienes han antepuesto la verdad y la Justicia a sus propios intereses particulares. Y gracias a que también he visto esa cara noble del ser humano, tengo que deciros que todavía creo en vosotros. Creo en la sociedad española, creo que me ayudaréis, que nos ayudareis a todas las víctimas a recuperar aunque sólo sea una pequeña parte de la paz que nos arrebataron unos asesinos y sus inspiradores. Sé que el camino de la verdad será largo. Y necesito que me acompañéis. Necesito que, todos juntos, dejemos de lado la política y sus intereses y nos guiemos tan sólo por la búsqueda de la Justicia. No penséis que conozco el camino; ya os he dicho al principio que no sé qué hacer. Pero sí que sé que no podré morir tranquila sin saber toda la verdad sobre el 11-M y que, paso a paso, no cejaré en mi empeño. Se lo debo a Miryam. Se lo debo a todas las víctimas. Creo que se lo debemos todos. De momento, me encuentro a la expectativa de sucesos que tendrán lugar en fechas próximas: el fallo del Tribunal Supremo sobre los recursos presentados a la sentencia de la Audiencia Nacional, el juicio conocido como del ácido bórico y alguna otra cuestión pendiente. No es un respiro; en mi vida ya no los hay. Pero quiero dejar una puerta abierta a la independencia judicial, porque el día en que definitivamente deje de creer en ella, no sé a qué podré aferrarme. Después, seguiré adelante con el que se ha convertido en el principal objetivo de mi vida: saber quién decidió que aquella gris mañana de marzo Miryam y otras 190 personas dejaran su vida en los vagones de unos trenes de cercanías. Me despido de todos vosotros de la misma forma en que empecé, con una petición: por favor, ayudadme. Han matado a mi hija y no sé qué hacer. Angeles Pedraza es vicepresidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). |
08 junio 2008
11-M: La gaviota negra
|
15 mayo 2008
ETA asesina ¿Hasta cuándo?
|
14 mayo 2008
Esta tarde a las 20:00 horas - Pza. San Jaime - ¡PÁSALO!
(Terrorismo) ------------------------------- Con cada atentado con sangre: Ese mismo día a las 20:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de tu ciudad. Por norma! En Barcelona: Esta tarde a las 20:00 horas Pza. San Jaime. PÁSALO! Asoc. Peones Negros de Barcelona ------------------------------- LOS TERRORISTAS NO AVISARON DE FORMA PREVIA Y EL VEHÍCULO ESTALLÓ JUNTO AL EDIFICIO ETA atenta en una casa cuartel de Álava: Hay un muerto y cuatro heridos JOSEAN IZARRA | AGENCIAS @ 14-05-2008 07:08 http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2008/05/14/espana/1210730312.html VITORIA.- La explosión sin previo aviso de una furgoneta bomba de ETA poco antes de las 03.00 horas de la madrugada en la casa cuartel de la Guardia Civil en Legutiano (Álava) ha matado a un guardia civil y ha herido a otros cuatro, uno de ellos grave, que se encontraban en el interior del edificio. Entre los escombros quedaron dos personas atrapadas, una de las cuales fue rescatada con vida. El guardia civil rescatado, un sargento según fuentes de la lucha antiterrorista, ha sido trasladado al hospital de Txagorritxu. La otra persona, guardia civil también, ha muerto. El juez de guardia ha ordenado ya el levantamiento del cadáver. El agente era natural de Melilla, tenía 41 años, estaba casado y tenía un hijo. En el momento de la explosión se encontraba en el pequeño edificio de vigilancia anexo a la casa cuartel, que ha quedado derruido, al igual que la garita contigua. La furgoneta bomba estaba colocada a la puerta del edificio, situado al borde de la carretera N-240 a la entrada del pueblo. A su vez, en el cuartel de la Guardia Civil, que ha quedado completamente destrozado, se encontraban unas 40 personas en el momento de la explosión, según informaron fuentes de la Ertzaintza. La onda expansiva de la furgoneta bomba ha sido tal que los analistas de la guardia civil han encontrado el vehículo a 200 metros del atentado, después de pasar por encima de edificios, y restos de éste empotrados en postes de la luz. Por su parte, la Policía Autónoma vasca inspecciona un vehículo abandonado en el Puerto de Urkiola, en Vizcaya por si hubiera sido utilizado por los terroristas para huir del lugar del atentado. La policía lo examina para descartar que contenga algún tipo de explosivo trampa. La bomba ha producido un cráter de varios metros. Además, varios edificios próximos han quedado también dañados. Zapatero, informado ------------------------------- El presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, está siendo informado de forma puntual y contínua desde la madrugada de los detalles del atentado, han informado fuentes del Ejecutivo. Las fuentes citadas no han precisado los contactos que está manteniendo durante las últimas horas el presidente en relación con el atentado, aunque es previsible que una de las comunicaciones casi permanentes sea con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que tomará un avión a las 8 de la mañana en la base aérea militar de Torrejón, con destino al aeropuerto de Vitoria, desde donde se desplazará en coche hasta Legutiano. Potente explosión ------------------------------- Los guardias civiles heridos han sido trasladados a los hospitales de Txagorritxu y Santiago, ambos en Vitoria. De los heridos, uno registra una herida en el abdomen, otro en una pierna y una tercera daños personales leves, según informa Europa Press. Legutiano (Villarreal en castellano) es una localidad de 1.418 habitantes situada a 15 kilómetros al norte de Vitoria. La explosión ha sido muy potente y ha derrumbado el tejado del edificio. De momento no ha habido reivindicación. En las inmediaciones había pintadas en las que aparecían anagramas de ETA. El alcalde se enteró por los medios El alcalde de Legutiano, Pedro Berriozabal (Eusko Alkartasuna), tiene previsto convocar hoy mismo un pleno extraordinario del Ayuntamiento para condenar el atentado. Berriozabal ha explicado que se ha enterado del atentado terrorista por la llamada de los medios de comunicación y que iba a visitar inmediatamente la casa cuartel. El alcalde ha dicho que "al principio", cuando ha sido informado por los periodistas, no me lo he creído, porque "me he quedado helado", pero "luego he llamado a la Ertzaintza y me ha confirmado que era cierto". ------------------------------- Con cada atentado con sangre: Ese mismo día a las 20:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de tu ciudad. Por norma! En Barcelona: Esta tarde a las 20:00 horas Pza. San Jaime. PÁSALO! Asoc. Peones Negros de Barcelona ------------------------------- www.absurdarevolucion.com www.redcatalana.es www.peonesnegrosbcn.com |
09 mayo 2008
11-M: Una cuestión de Libertad
|
|
|